Page 29 - hisdeSAT Informe Anual 2011
P. 29
HITOS 2011
3.3 El sistema de
observación de la tierra
En julio de 2007 se puso en marcha el Programa Nacional
de Observación de la Tierra por satélite (PNOTS), fruto
de la colaboración de los Ministerios de Defensa y de
Industria, Turismo y Comercio.
El PNOTS se compone de dos satélites, Paz e este satélite se podrán obtener 8 coberturas
INGENIO, actualmente en desarrollo, con las anuales completas del territorio nacional. Su Satélites Paz e INGENIO
dos tecnologías de observación espacial, ra- lanzamiento se realizará en 2014.
dar (SAR) y óptica, respectivamente, tanto
para uso civil como militar, pudiendo ofre- El satélite Paz (radar) se orienta a satisfacer
26 cer imágenes nocturnas y diurnas y en cual- los requisitos de seguridad y defensa princi- 27 con el Instituto Nacional de Técnica Aeroes-
quier condición meteorológica. El satéli- palmente, e HISDESAT será la empresa pro- pacial (INTA), que proporcionará además el
te INGENIO está dirigido por el Ministerio de pietaria y responsable de gestionar tanto su segmento terreno. El PNOTS está compuesto
Ciencia e Innovación, el Centro de Desarrollo diseño como desarrollo y fabricación. Ten- por dos satélites que operarán bajo un único
Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Eu- drá una órbita helio-síncrona de unos 514 sistema, asegurando así una mayor eficacia y
ropea del Espacio (ESA) es la responsable de km. de altura, dando algo más de 15 vuel- eficiencia de la prestación de servicios.
gestionar la fabri- tas diarias a la tierra y proporcionará más de
Con este nuevo cación del mismo. 100 imágenes diarias en función del modo Paz Durante los pasados
años 2008 a 2010 se
de operación. Su lanzamiento está previs-
INGENIO (óptico) es-
sistema de satélites, tá dedicado a cum- to para 2013 y ha sido confiado al lanzador está completando han llevado a cabo di-
ruso DNPER tras el contrato firmado con la
plir las demandas
ferentes acciones para
España será el de los usuarios civi- compañía rusa KOSMOTRAS. su fase final de el desarrollo del PNOTS, En cuanto a los hitos del programa Paz se
les, principalmente.
como la firma con la
primer país europeo Con este nuevo sistema de satélites, Espa- integración Secretaría de Estado del realizó en Platform-Pre.test-Review-Board,
Este satélite ten- ña será el primer país europeo que contará Ministerio de Defensa habiéndose completado ya las dos terceras
que contará con drá una órbita he- con un sistema dual de observación (óptico del acuerdo marco de partes del programa completo. En mayo de
lio-síncrona a unos y radar) y de doble uso (civil y militar). Ade- colaboración entre el 2011, se produjo la llegada de la plataforma
un sistema dual de 670 Km de altura, más, el Programa de Observación supone un Minisdef e HISDESAT, para establecer los pro- del satélite Paz desde Friedichshafen (Ale-
dando algo más de salto cualitativo de gran trascendencia en la ductos y servicios a recibir por el MINISDEF, así mania) a las instalaciones de EADS Casa Es-
observación 14 vueltas diarias posición de la industria nacional del sector como la inversión a realizar en el período de pacio en Barajas, para completar su fase fi-
a la tierra. Contará espacial. tiempo previsto de operación del satélite Paz. nal de integración.
con una capacidad
para tomar hasta 600 imágenes diarias en HISDESAT asume la responsabilidad de la ope- También ha firmado con el INTA el convenio
pancromático de 2.5 m. de resolución y en ración, puesta en órbita y explotación co- específico de asesoramiento técnico relativo
multiespectral con 10 m. de resolución. Con mercial de los dos satélites, en colaboración al programa de observación.